En el marco de ZsONA MACO, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, y que se celebrará del 7-11 de febrero en el Centro Citibanamex, la ciudad de México se prepara para recibir a todos los asistentes y participantes con una enriquecedora propuesta cultural. Con nuestra bella ciudad de fondo, las actividades paralelas de Zona Maco incluyen diversas exhibiciones en distintas galerías y museos.
ZsONA MACO 2018 convertirá a la ciudad, en el mayor punto de reunión de los más importantes coleccionistas de arte contemporáneo, moderno y objetos de diseño, nacionales y extranjeros. Aquí te contamos de todo los eventos que podrás visitar, además de la feria, para que no te pierdas nada de estos días dedicados a celebrar los 15 años de la feria.
Jueves, 1 de febrero
Galería Karen Huber y Héctor Madera
Calle Bucareli 120, piso 1, Centro. 5086.6210
Lunes a viernes de 12:00 -15:00 hrs. / 16:00 – 19.00 hrs.
Sábados previa cita. Galería Karen Huber
Esta galería es una plataforma de arte contemporáneo comprometida con la promoción de artistas jóvenes con trayectoria ascendente en la esfera nacional e internacional. Su enfoque se encuentra primordialmente en la producción pictórica y la exploración de estos procesos en otras disciplinas sin dejar de lado otras formas de representación.
Para estos días tiene preparada la inauguración de dos exposiciones. La primera titulada: Y cuando uno vive en el paraíso, ya uno no quiere irse tan pronto | Group Show (Manuel Solano, Merike Estna, Rafael Uriegas, Kanako Namura, Andrés Felipe Castaño, Keke Vilabelda, Luis Hampshire, Ana Segovia and Marx Breslin). La segunda, My dreams are my reality, Elliot Dood, Laura O’neill, Max Prus.
Sábado, 3 de febrero
Parque Galería
Puebla 170, Roma Norte. 6812.5834
Martes a jueves de 10:00 – 14:00 hrs. / 15:00 – 18:00 hrs.
Viernes de 10:00 – 15:00 hrs.
Sábado de 11:00 – 14:00 hrs. Parque Galería
PARQUE Galería es un espacio que se enfoca en el apoyo y promoción de artistas con intereses críticos y analíticos cuya obra refleje las múltiples relaciones entre el arte, el reconocimiento de sistemas y estructuras opresivos, y el contexto político social contemporáneo.

En esta ocasión, estarán presentando el trabajo de Camel Collective con la muestra titulada, Strong Female Lead. Anthony Graves y Carla Herrera-Prats colaboran juntos como colectivo desde 2005. Su práctica se articula a través de performance, video, escultura y fotografía, para crear obras que describen el trabajo contemporáneo, el poder y la producción. Su lenguaje visual se basa en la narrativa del teatro y la dramaturgia, combinada con la investigación, la ironía y el juego dentro de historias marginales y pedagogías críticas.
Martes, 6 de febrero
Kurimanzutto
Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. 5256.2408
Martes a jueves de 11:00 – 18:00 hrs.
Viernes y sábados de 11:00 – 16:00 hrs.
http://www.kurimanzutto.com/
Fundada en 1999 por Mónica Manzutto y José Kuri, la galería empezó sin tener un espacio fijo de exposición. En 2008 kurimanzutto abrió su espacio de exposición actual. Construido en 1949, el edificio que alguna vez albergó una antigua maderería y luego una pastelería industrial, fue renovado por el arquitecto Alberto Kalach. La nave principal se convirtió en un área ininterrumpida de exhibición de 20 por 13 metros pero conservó sus armaduras de madera originales y la luz natural que entra desde la cubierta.
Actualmente, kurimanzutto representa a treinta y cuatro artistas, nacionales e internacionales, y si bien ahora cuenta con una locación fija, sigue buscando organizar y apoyar exposiciones en diversos espacios culturales. Más que ser un espacio de contemplación, la galería es un lugar de encuentro abierto a la crítica y a la investigación, que se presta al desarrollo de proyectos arriesgados, raramente vistos en galerías comerciales.
Nairy Baghramian. Maintainers será la apuesta de la galería. Considerada como una de las grandes exponentes de la escultura contemporánea, Nairy Baghramian explora con su obra las formas y conceptos heredados de la historia del arte para abordar cuestiones de funcionalidad, decoración, abstracción y feminismo. Sus esculturas, hechas de materiales tan diversos como acero, silicón, resina y cuero, acercan las referencias del arte al ámbito de lo subjetivo, las desmantelan y combinan con la fisiología humana y los principios del diseño de interiores. El resultado ofrece una relectura del legado del minimalismo y el surrealismo. Baghramian reflexiona constantemente acerca de la producción incesante de objetos decorativos y cultiva un interés por formas de expresión y espacios marginales que muchas veces se consideran territorio de lo “femenino”. La inestabilidad también es un tema recurrente en su trabajo, el cual se manifiesta en el uso de soportes débiles y endebles, y en cómo cuelga e inclina sus piezas, siempre a punto de colapsar o romperse. La fuerza de su obra reside precisamente en retomar lo delicado e ignorado como punto de partida, para crear esculturas conscientes de su propia fragilidad que presiden confiadamente sobre el espacio de exposición.
Le Laboratoire
Vicente Suárez 69, int.2, Condesa. 5256.4360
Previa cita
http://www.lelaboratoire.mx/
Le Laboratoire es una galería de arte cuyo objetivo principal consiste en promover y comercializar las obras de los artistas que representa. La vocación de la galería tiende también a desarrollar un programa de exposiciones en otros recintos, en colaboración con diversas instituciones, centros culturales, galerías y otros actores del mercado de arte. Incubadora de arte, puente entre los artistas y los actores del mercado, la galería tiene como metas apoyar a los artistas de la galería y desarrollar nuevos proyectos artisticos.
Le Laboratoire presenta Más allá de las superficies, primera exposición individual de la artista mexicana Georgina Bringas, bajo la curaduría de David Miranda (curador del Museo Experimental El Eco). A partir del propósito personal de establecer una aproximación al espacio la distancia y el tiempo, Bringas integró dentro de su proceso de producción artística, elementos y valores cuantitativos por medio de cálculos, unidades e instrumentos relacionados con el concepto y sistemas de medición a los que se aproxima por medio del video, el dibujo, ensamble e instalación.
Proyectos Monclova
Colima 55, Roma Norte. 5525.9715
Martes a viernes de 11:00 – 18:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 16:00 hrs.
PROYECTOSMONCLOVA es una galería de arte contemporáneo enfocada en facilitar diálogos entre artistas nacionales e internacionales de diferentes generaciones. Establecida en 2005, se ha convertido en uno de lo foros más importantes de arte contemporáneo en México a través del programa que presenta. Además de exposiciones, la galería publica libros y catálogos.
La exposición será Entropías de Gabriel de la Mora, la cual reunirá obras de sus cinco series más importantes, en lo que será su primera exposición individual en la galería. En la presentación serán incluidas obras de sus series Papeles quemados, Papeles neón y Plafones. También la hasta ahora más ambiciosa obra de la serie CaCO3, que presenta 273,472 fragmentos de huevo fijados individualmente, así como una nueva e importante pieza de su serie Obsidiana.
Las obras de Gabriel de la Mora revelan los rastros del tiempo y de la memoria, arraigados en los materiales a lo largo de años o décadas y ofreciendo a su vez una reconsideración de estrategias utilizadas en el arte conceptual como el monocromo, el ready-made, y el assemblage.
House of Gaga
Amsterdam 123-B, Condesa. 6381.1219
Martes a sábado de 11:00 a 18:00 hrs.
www.houseofgaga.com
La galería se ha preocupado por mostrar la obra de artistas que tienen una gran relevancia en el panorama actual del arte contemporáneo.
Presentará la expoción Vivian Suter, Moyra Davey and Rebecca H. Quaytman.
Galería de Arte Mexicano GAM
Gobernador Rafael Rebollar #43, San Miguel Chapultepec. 5272.5529 / 5272.5696
Lunes a viernes de 10:00 – 18:00 hrs.
La galería trabaja de cerca con los artistas y realiza exhibiciones tanto en México como en el extranjero, además de participar en ferias de arte internacionales anualmente. Además, cuenta con uno de los archivos más completos de arte moderno y contemporáneo de México, a los que acuden para realizar consultas académicos, investigadores y curadores de diversas instituciones.
Contará con la exhibición titulada SYNERGIA, collective sculpture show. Luke Hart, Pablo de Laborde Lascaris, Adeline de Monseignat, Manuel Muñoz G.G., Amy Stephens, Lucy Tomlins and Samuel Zealey.
Alfredo Ginocchio
Calle Arquímedes 175, Polanco.
T.5255.0654
Lunes a viernes de 10:00 – 19:30 hrs.
Sábados de 10:00 – 15:00 hrs.
www.ginocchiogaleria.com
Su objetivo principal es la promoción internacional de artistas mexicanos y latinoamericanos. A lo largo de 20 años que ha conmemorado participó en aproximadamente 47 ferias del arte en los Estados Unidos de América, Europa y otros países Latinoamericanos, preparó más de 130 exposiciones individuales y colectivas en la galería en la Ciudad de México e igualmente ha participado en la formación de colecciones de arte y colaborado con importantes museos.
El jardín de los sueños by Kylla Monica Piqueras Bertie se estará mostrando al público interesado en conocer un puente entre las culturas mexicana y peruana, de aquellos indígenas Incas y Mexicas, además de una peculiar conexión con la virgen de Guadalupe, quien se le apareció entre sueños a la artista. Tras diez años de trabajar con la Virgen, en esta nueva exposición, Piqueras Bertie buscó crear con una reinterpretación de los elementos de la imagen original para meterla a un espacio diferente que genere nuevas lecturas.
Machete
Córdoba 25, Roma Norte 5207.8779
Lunes a viernes de 12:00 – 14:00 hrs. / 15:00 – 19:30
Sábados de 11:00 – 14:00 hrs. / 15:00 – 17:00 Machete
Una galería enfocada en arte emergente latinoamericano. Representante de artistas que, por sus procesos creativos, les interesan, ya que creen que a través de éstos se hace una reflexión sobre su propio contexto, pero también sobre su época particular. Intentan que cada artista de la galería tenga una voz y una forma plástica diferente y que juntos formen una conversación incluyente y plural.
Machete presentará el trabajo de Ana Gallardo, artista autodidacta nacida en Rosario, Argentina. Su trabajo propone una manera de ejercer la práctica artística como un lugar de reflexión y transformación. Sus búsquedas como artista y las vicisitudes de su vida privada conviven plenamente, buscando la manera en que vida y obra puedan actuar, cada una, sobre las deficiencias y los vacíos de la otra. Aborda diferentes planos de la violencia y actualmente lo focaliza en la violencia del envejecer.
Proyecto Paralelo
Alfonso Reyes 58, Hipódromo Condesa 5286.0046
Martes a viernes de 11:00 – 17:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 15:00 hrs.
https://proyectoparalelo.art/
Proyecto Paralelo, dirigida por Issa Benitez y Fernando Cordero, fue pensada para la ciudad de México por su crecimiento artístico. El espacio cuenta con talleres y una línea dedicada a la publicación de libros que se sumará al programa de La Caja Negra, espacio en España con el que mantienen colaboración.
Este día inaugurará con Fake and Farce. Backdrops for seven scenes. Melanie Smith. Artista radicada en la ciudad de México, el trabajo de Smith ha sido caracterizado por relecturas de las categorías formales y estéticas del movimiento avant-garde y post avant-garde, problematizado en los sitios y dentro de los horizontes de heterotopias. Su producción está íntimamente relacionada a una visión expandida de la idea de modernidad, manteniendo una relación con lo qué esto significa en Latinoamérica, particularmente en México, y con la implicación que esto tiene para sus exploraciones formales como momento crítico en el estructura estético-política de modernidad y modernidad tardía.
Licenciado
Tabasco 216, Roma Norte 6726.6400
Lunes a viernes de 10:00 – 19:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 16:00 hrs. Licenciado
Licenciado fue abierta en 2015 y es la sucesión de Galería Myto, fundada en 2002 en la ciudad de México. La galería se enfoca en el desarrollo de los proyectos individuales de sus artistas y ha participado en diversas ferias de arte contemporáneo como ARCO Madrid, MACO, Art Basel Miami Beach, Liste, entre otras.
En su espacio se presentará la obra del artista Gustavo Pérez.
Enrique Guerrero
General Juan Cano 103, San Miguel Chapultepec. 5280.2941 / 5280.5183
Lunes a viernes de 10: 00 – 15:00 hrs. / 16:00 – 19:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 13:30 hrs.
La galería representa a un grupo de jóvenes artistas que forman parte de la escena emergente, con visión contemporánea y propuestas auto sustentables explorando todas las disciplinas que actualmente comprenden las artes visuales: pintura, escultura, fotografía, video, instalación, medios digitales. Permanentemente apoya y difunde a los grandes maestros de arte latinoamericano como Remedios Varo, José Clemente Orozco y Francisco Zúñiga, así como a artistas de reconocida trayectoria como Nobuyoshi Araki, Robert Mapplethorpe, Guillermo Kuitca y Louise Nevelson.
Con la muestra del artista Mauro Piva, la galeria exhibe el trabajo que continúa la investigación que ha desarrollado en su natal Brasil: reinterpretar materiales cotidianos encontrados en su área de trabajo. Algunos de los elementos que se pueden observar en esta exposición son hojas de cuaderno, papeles arrugados o cintas masking tape.
Con influencia de los trabajos de la artista Lygia Clark o el diseñador Alexandre Wollner, Piva busca representar dichos objetos manteniendo sus tamaños proporcionales y el aspecto tridimensional. Su obra busca capturar distintos fragmentos de un momento en particular, invitando al observador a reflexionar y reinterpretar la obra a través de su propia experiencia.
Maia Contemporary
Casa Basalta. Colima 159, Roma Norte.
T.5256.1444
Lunes a miércoles de 11:00 – 17:00 hrs.
Jueves y viernes de 11:00 – 20:00 hrs.
Sábados de 12:00 – 20:00 hrs.
www.maiacontemporary.com
Maia se dedica a promover el arte contemporáneo que presenta el trabajo de artistas establecidos que con su trabajo retan el status quo, así como de creadores emergentes.
Maia estará presentando la obra de la artista de la luz Olivia Steele quien se ha ganado una reputación internacional por sus instalaciones en neón. Siempre simbólicas y a veces irreverentes, sus frases iluminadas se suspenden en tiempo y movimiento en lugares como Berlín, Bombai, Roma, Miami, Tulúm.

Steele utiliza el poder de la luz para crear enunciados simbólicos que impactan y provocan. Su exploración con lo sublime y espiritual se manifiesta en imaginería explosiva bajo el objetivo de demostrar que el arte refleja al espectador y no a la vida misma. La obra de Steele es una síntesis de contraste y contradicción semiótica. Emociones ocultas y fuerzas invisibles cargan las piezas de Steele, siendo parte de su exploración en temas de conciencia y lo divino. Olivia encarna al cuenta cuentos tradicional usando al neón como medio contemporáneo. Sus textos son cortos, verdades puntuales que reflejan la ingenuidad (o malicia) de la era digital. Sus estructuras de vidrio son contextualizadas con imágenes discordantes: bombas atómicas, símbolos religiosos, estimulando al espectador. Sus intervenciones en espacios públicos integran al espacio para crear niveles de significado que el observador descubre e integra a su propia experiencia.
OMR
Córdoba 100, Roma Norte
T.5207.1080
Martes a jueves de 10:00 – 19:00 hrs.
Viernes de 10:00 – 16:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 16:00 hrs.
http://galeriaomr.com
OMR es una galería de arte contemporáneo fundada en 1983 por Patricia Ortiz Monasterio y Jaime Riestra. La galería representa la obra de artistas activos emergentes y establecidos dentro de la escena nacional e internacional del arte contemporáneo, así como de los fallecidos Adolfo Riestra y Alberto Gironella.
La obra de Jose Dávila será exhibida para mostrar qu es el resultado, por un lado, del ejercicio de poner al límite la resistencia de las formas y los materiales de construcción, y por otro, de la re-significación de obras puntuales de la historia del arte dentro de un contexto local y contemporáneo. Sus esculturas son una reflexión entorno al fenómeno de gravedad, a las leyes de la estática y la dinámica, a las pruebas de esfuerzo a tracción o a compresión, del potencial de deformación previo a la ruptura que tienen los materiales, de trazos fundacionales pero, sobretodo, de intuiciones estructurales. Los materiales ensamblados o delicadamente equilibrados ponen en evidencia la intervención humana que transforma el espacio y vuelve a significar los objetos. Las estructuras creadas por Dávila trabajan con una lógica propia, en la búsqueda del centro de gravedad exógeno, en los límites de la resistencia de los materiales, en donde la forma es consecuencia del proceso.
Galería Oscar Román
Julio Verne 14, Polanco. 5280.0436 / 5281.0270
Lunes a viernes de 10:00 – 19:00 hrs.
Sábados de 11:00 – 15:00 hrs.
www.galeriaoscarroman.mx
Un espacio para exhibir obras de artistas mexicanos. Expresiones artísticas que manifiestan los más diversos géneros de la plástica pictórica, escultórica y fotográfica que sin duda trascenderán en la historia del arte contemporáneo.
La exposición Paralelas Contemporáneas XI busca abrir el panorama a nuevos proyectos dándole oportunidad a artistas emergentes mediante una plataforma de exposición consolidada. Esta colectiva es un trabajo gestado hace diez años y que durante este tiempo ha evolucionado según los requerimientos estéticos del arte contemporáneo.
Jueves, 8 de febrero
LTB ART / Obra negra
Emilio Castelar 230, Polanco. 6587.8668
Lunes a sábado de 11:00 – 20:00 hrs.
Domingos de 11:00 – 18:00 hrs.
http://www.ltbart.com
Obra Negra es un espacio-vitrina activo 24/7, que promueve y difunde el trabajo de artistas mexicanos con carreras jóvenes y establecidas. Este espacio se distingue por fomentar procesos creativos y visibilizarlos en un espacio que, como su nombre lo indica, se encuentra en constante estado de construcción. Así mismo, su peculiar escaparate con aspecto de nevera, permite que el transeúnte observe estos interesantes procesos de creación que se renuevan cada mes y medio, dejando espacio para la construcción de un nuevo proyecto. Obra negra es una propuesta alternativa de la galería LTB ART que se especializa en discursos conceptuales de creación interdisciplinaria como fotografía, video, instalación, pintura, escultura y cerámica, y cuya labor paralela consiste en impulsar las trayectorias de curadores y críticos.
Obra Negra presenta la exposición Espacios Compartidos: Beatriz Morales y Sofía Fernández Díaz, bajo la curaduría de Michel Blancsubé. La producción de Beatriz Morales combina formas relacionadas al expresionismo abstracto con componentes figurativos. Así mismo, utiliza la mancha como génesis, convirtiendo el accidente en el eje creativo de sus composiciones. Por su parte, el proceso de creación es la parte más importante del trabajo de Sofía Fernández. Experimentar con diferentes materiales como pigmentos, harina, madera, tela y cera para emular las estrategias comprobadas de la naturaleza. Ella mantiene un diálogo con el mundo natural al permitir que sus piezas interactúen intensamente con lo orgánico, creando un registro de la esencia de un tiempo y lugar específicos. La combinación de colores es el único factor en el trabajo de Sofía que pasa por un filtro de control, pero incluso para esto, la intuición juega el papel más importante. Su regla más importante es dejar que las cosas fluyan y se muevan según lo permita el contexto.
GE
Córdoba 150, Roma Norte. 52 1 811.176.3614
Lunes a viernes de de 10:00 – 19:00 hrs. GE
La galería fue fundada en 2006 y se enorgullece de su dedicación a la carrera de sus artistas internacionales. Ha tenido un gran éxito en dirigir un programa fuerte y vibrante que mantiene el apoyo y el interés de coleccionistas de todo el mundo. Más que una galeria, GE es un bastión de las artes y sirve de punto de partida para muchos proyectos e instituciones.
Chido muy muy de Ray Smith estará en exhibición. Smit es un pintor que desde mediados de los años ochenta plantea una peculiar reflexión sobre y desde la pintura. Un artista que cree en el oficio y lo ha desarrollado en sus 40 años de trayectoria, se ha dedicado a la experimentación de lo que puede hacer como creador a partir de su propio cuerpo y el alcance del mismo, lo que lo ha llevado al descubrimiento de los materiales que utiliza y mezcla, mismos que le sirven como vehículo para crear composiciones en las que trabaja hasta que se descubren el concepto o la idea, el gesto y la línea o aquello que surge y lo sorprende, es por medio de la experimentación, el accidente, la suerte, el azar, y el pasar del tiempo que dedica en cada pieza que se presenta al momento de la culminación sin perseguirlo de manera consciente.
Viernes, 9 de febrero
Luis Adelantado
Laguna de Términos 260, Anáhuac. 5545.66 45 / 31
Lunes a viernes de 10:00 – 18:00 hrs.
Sábados previa cita
http://www.luisadelantado.com
Fundada por Luis Adelantado en 1985 en Valencia (España), la galería Luis Adelantado se ha centrado desde sus inicios en la promoción del arte contemporáneo. En 2009, la Galería de Luis Adelantado abre un nuevo espacio en México D.F. Este nuevo reto, se plantea como una consecución lógica, tras una estrecha relación con el tejido cultural de México. La nueva galería, con una extensión de 1500 M2, está situada en una zona cultural cerca de Polanco. El marcado carácter interdisciplinario del proyecto de la galería, hace que la singularidad del espacio sea propicia para múltiples posibilidades de diálogo por lo que los proyectos in situ son parte importante de la programación.
Los artistas de la galería están presentes en importantes colecciones privadas, en museos y fundaciones de Europa, EE.UU. e Iberoamérica. A lo largo de los años la Galería ha estado presente en la mayoría de las ferias de arte internacionales.
Las chicas de Aviñón del artista Folkert de Jong estará abierta para conocer la obra de este gran artista holandés. Su obra comprende una innovación técnica sin precedentes que utiliza al poliuretano y a la espuma de poliestireno como materia prima para crear escenas desconcertantes de gran escala y paráfrasis de obras maestras que ponen de manifiesto una crítica a la estética del horror, tomando temas del conflicto, la política, la guerra y la historia del arte.
Galería Karen Huber y Héctor Madera
Calle Bucareli 120, piso 1, Centro. 5086.6210
Lunes a viernes de 12:00 -15:00 hrs. / 16:00 – 19.00 hrs.
Sábados previa cita.
#POMPEAOENELPARAÍSO de Héctor Madera se presentará en la galería Karen Huber. Este artista puertorriqueño trabaja primordialmente el medio del collage, teniendo el papel y la cinta adhesiva un rol principal en su obra a modo de elemento pictórico, objeto escultórico y soporte de gran escala. Su obra ha sido exhibida en Puerto Rico, Londres, Taiwan, España, Italia, Ecuador, El Salvador, Ciudad de México, Buenos Aires y Estados Unidos (Chicago, Milwaukee, Nueva York, North Carolina y Miami). Fue seleccionado para formar parte de la exhibición Cut n’ Mix en El Museo del Barrio (Nueva York, 2015) que sirvió como referencia de la producción actual del collage por parte de artistas Latinoamericanos. Ha recibido el Lexus Grant, el Puffin Foundation Grant y más recientemente el Dave Brown Project Grant.
Actividades en museos
Casa del Lago
Fábulas sin moraleja. El desbordamiento de la corrupción en México | Gambetas y Concreciones | Amistades Estructurales | Cavar el surco
Bosque de Chapultepec Primera Seccion S/N. 5211.6093
http://www.casadellago.unam.mx/sitio
Ex Teresa Arte Actual
Réplicas. Después de la ruptura, Lorena Mal
Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
T.4122.8020
http://www.exteresa.bellasartes.gob.mx
Museo Anahuacalli
Jesper Just
San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. 5617.3797
Museo de Arte Carrillo Gil
Con ojos puramente plásticos y mirada universal de Enrique Echeverría.
Av. Revolución 1608, San Ángel. 8647.5450
http://www.museodeartecarrillogil.com
Museo de Arte Moderno
100 Años de diseño suizo | La parte más bella. Pedro Slim collection. Curated by James Oles. | Escenarios de identidad mexicana | Guillermo Gómez-Peña. Mexicana (IN) Documentado.
Paseo de la Reforma y Gandhi s/n 8647.5530
http://www.museoartemoderno.com
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Diego Rivera y la experiencia en la URSS
Calle Diego Rivera s/n, San Ángel Inn. 8647.5470
http://www.estudiodiegorivera.bellasartes.gob.mx
Museo Experimental El Eco
El día es azul, el silencio es verde, la vida es amarilla. Claudia Fernández, Gonzalo Lebrija, Andrea Martínez, Emmanuel Tovar, Melanie Smith, documentos de los archivos de Yves Klein y Mathias Goeritz.
Sullivan 43, San Rafael.
T.5535.5186
http://eleco.unam.mx/eleco
Museo Nacional de Arte
Alfred Briquet 1833-1926
Tacuba 8, Centro Histórico, 8647.5430
http://www.munal.mx/es
Museo Tamayo
Cerith Wyn Evans | Artaud
Paseo de la Reforma 51. 4122.8200
http://www.museotamayo.org
Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Melquiades Herrera | Carlos Amorales
Ciudad Universitaria, Coyoacán. 5622.6972
http://muac.unam.mx
Museo Universitario del Chopo
Ascensión Cuativa de Tania Candiani | Colección de momentos. Diseño en México, 1999-2015. Curaduría de Cecilia León de la Barra | Pablo Vargas Lugo. Atlas | Pablo López Luz.
Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. 5546.8490
http://www.chopo.unam.mx
Sala de Arte Público Siqueiros
Ricardo Nicolayevsky: Dentro y Fuera de Cuadro | Nictinastia | El Narciso de Jesús.
Tres Picos 29, Polanco. 8647.5340
http://www.saps-latallera.org/saps